Ayuda en Acción y las Comunidades de Esmeraldas se unen para proteger las playas y el manglar
marzo 10, 2025
Esmeraldas, febrero, 2025.
En una acción que
fortalece la unión entre el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible de los
ecosistemas, se realizó una multitudinaria limpieza de playas y manglares en el
marco del Día de los Humedales, como una de las actividades clave del proyecto
Mujeres liderando la producción resiliente de los manglares de Bunche,
Salima y la Reserva Marina Galera San Francisco.
Financiado
por la Generalitat Valenciana e implementado por la organización española,
Ayuda en Acción y CEFODI, esta iniciativa, que tuvo la participación de las
comunidades busca mitigar el cambio climático a través de distintas actividades
de conservación y generar oportunidades de desarrollo sostenible, especialmente
para las mujeres, quienes son las principales usuarias y custodias de los manglares.
Las
jornadas de limpieza se realizaron en las comunidades de Bunche, Cabo de
San Francisco, Chamanga y Muisne y reunieron a más de 500 participantes
—incluyendo pobladores, jóvenes de la Red de Clubes Ecológicos y estudiantes de
diversas unidades educativas—, quienes se unieron en la recolección de desechos
inorgánicos en zonas críticas como playas y manglares.
La
acción tuvo un impacto tangible. Se recogieron 367 sacos con un peso total
de 5.959,20 libras que, sumadas a las actividades de limpieza de abril y mayo de
2024, generaron un total recaudado de 10.000 libras de desechos, incidiendo
directamente sobre el cuidado ambiental de la zona.
"Este
proyecto reafirma nuestro compromiso con el cuidado ambiental y el
fortalecimiento de las comunidades. Al limpiar nuestras playas y manglares, no
solo protegemos la biodiversidad, sino que también impulsamos la economía local
y promovemos un desarrollo sostenible, con las mujeres liderando el
cambio", comentó
Fiorella Mackliff, directora de Ayuda en Acción.
Este esfuerzo
no solo favorece la salud de los ecosistemas, sino que también tiene
importantes repercusiones económicas y sociales:
- Salud
y calidad de vida:
La eliminación de residuos inorgánicos en manglares y playas reduce los
riesgos de contaminación, favoreciendo un entorno saludable para la
comunidad. (2)
- Oportunidades
productivas: Al
mejorar el estado de estos ecosistemas, se potencia el atractivo turístico
de la zona, lo que a su vez genera oportunidades de empleo y desarrollo
económico para pobladores y emprendedoras locales. (3)
- Liderazgo
femenino: El
proyecto está orientado a empoderar a las mujeres, facilitándoles
alternativas productivas y fortaleciendo su rol como agentes de cambio en
la conservación de los recursos naturales y la gestión sostenible de la
cadena de valor del marisco de manglar y la pesca artesanal. (1)
- Educación
y sensibilización:
La actividad sirvió de plataforma para la difusión de buenas prácticas en
la gestión de residuos, sensibilizando a la población sobre la importancia
de cuidar los humedales, fundamentales para el abastecimiento de agua y la
producción de alimentos. (4)
Compromiso
con un Futuro Sostenible
Organizaciones
como Ayuda en Acción, el Ministerio del Ambiente, GIZ, y diversas instituciones
locales que participaron en las jornadas de limpieza, trabajan en conjunto para
garantizar el éxito de estas iniciativas. La colaboración entre entidades
gubernamentales, educativas y comunitarias demuestra que el cuidado del medio
ambiente y el desarrollo económico pueden ir de la mano, generando beneficios
tangibles para la sociedad y el ecosistema.
EL
proyecto Mujeres liderando la producción resiliente de los manglares de
Bunche, Salima y la Reserva Marina Galera San Francisco es financiado
por la Generalitat Valenciana e implementado por Ayuda en Acción junto a su
socio local CEFODI.
0 comments