Santa Elena y Chimborazo avanzan hacia un futuro sin desnutrición infantil
febrero 26, 2025
El proyecto “San Andrés y Manglaralto, Territorios
Libres de Desnutrición”, impulsado por Ayuda en Acción y financiado por la
Unión Europea a través de su estrategia Global Gateway, presentará sus primeros
avances en un evento comunitario, el día lunes 23 de febrero a las 10:00, en el
salón de eventos de la comunidad de Sinchal, parroquia Manglaralto, Santa
Elena.
El evento contará con la presencia de autoridades locales y nacionales, la
delegación de la Unión Europea en Ecuador, comunidades beneficiarias, y socios
estratégicos que han hecho posible la implementación de esta iniciativa.
Durante el evento, se compartirán avances importantes para el país,
relacionados a la meta de erradicar la desnutrición crónica infantil.
Resultados clave del proyecto a febrero 2025:
- Más de
800 personas atendidas en la primera etapa de implementación.
- Rehabilitación
en curso de 12 sistemas de agua potable (7 en la parroquia de San Andrés y
5 en la de Manglaralto)
- Creación
de la Escuela Nacional de Agricultura Familiar, y la Escuela Nacional del
Agua en Chimborazo y Santa Elena, para fortalecer las capacidades
comunitarias en producción agropecuaria sostenible, y gestión social y
ambiental del agua. Garantizando así agua segura y alimentación nutritiva
para las familias, a través del manejo de sistemas de agua potable, hábitos saludables, huertos
familiares, y conservación de fuentes hídricas.
·
Alianzas
estratégicas con actores que incluyen instituciones públicas como el Ministerio
de Agricultura y Ganadería (MAG), organizaciones privadas, y actores
comunitarios, que evita la duplicación de esfuerzos, optimizar recursos
humanos, técnicos y financieros, y garantizar la sostenibilidad del proyecto.
La realidad de la desnutrición infantil en Ecuador:
- La
desnutrición crónica infantil afecta al 19.3% de niños y niñas menores de
2 años en Ecuador.
- Santa
Elena tiene una de las tasas más altas del país, con un 29.8% de
desnutrición infantil.
- El 36.7%
de niños menores de 5 años consume agua contaminada, incrementando el
riesgo de enfermedades y desnutrición.
- La falta
de acceso a agua potable y saneamiento adecuado es una de las principales
causas de la desnutrición infantil.
Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Desnutrición
Infantil Ecuador, (2023).
· Por cada dólar invertido en agua y saneamiento,
hay un retorno de 4,3 dólares en forma de menores costos de atención médica
para las personas y la sociedad en todo el mundo, según la OMS.
“Territorios Libres de Desnutrición” busca cambiar esta realidad en Santa Elena y Chimborazo, a través de un modelo integral que atenderá en 48 meses a más 52.000 personas en 52 comunidades rurales, mediante 6 líneas de trabajo: agua potable, soberanía alimentaria, salud y nutrición, incidencia, educomunicación en hábitos saludables y gestión del conocimiento.
Esta iniciativa es financiada por la Unión Europea, a través de su
estrategia Global Gateway e implementada por Ayuda en Acción con el apoyo de
EPA, MSP, GAD de Santa Elena, GAD de Guano, ESPOCH, ESQUEL, Welt Hunger Hilfe y
Sumar Juntos de Banco Pichincha.
Los medios de comunicación interesados en cubrir este importante evento pueden confirmar su asistencia a través del correo: crazza@ayudaenaccion.org
0 comments