Mr. Pollo de PRONACA impulsa Valor Compartido con un modelo de desarrollo económico y social en las comunidades a través de proveedores calificados
enero 17, 2025- En 2024, el modelo benefició
directamente a 51 productores, 357 familias y generó 306 plazas de empleo
indirecto.
- En Bucay, Pronaca adquirió de 44.722
toneladas de pollo a sus proveedores calificados el 2024.
- Se brindaron 216 horas de capacitación
formal y un promedio de 20 horas semanales de asistencia técnica
especializada para garantizar los más altos estándares de calidad.
Quito, enero
2025 – Pronaca, con
más de seis décadas liderando la industria alimentaria en Ecuador, destaca por
su compromiso con el desarrollo sostenible y su estrecha colaboración con los
Proveedores Avícolas Calificados (PACs). Este modelo innovador, impulsado por
la marca Mr. Pollo, se ha convertido en un pilar clave de su cadena productiva,
fortaleciendo economías locales y promoviendo el bienestar de cientos de
familias en Santo Domingo y Bucay.
El modelo PAC integra a pequeños y medianos
productores avícolas, quienes reciben capacitación continua, insumos, alimentos
balanceados y asistencia técnica para garantizar una producción de excelencia.
Al cierre de cada ciclo, Pronaca asegura la adquisición de toda la producción,
brindando ingresos estables y seguridad económica a los participantes.
En 2024, el programa
benefició a 357 familias de las zonas de Santo Domingo y Bucay, generando adicionalmente
306 empleos indirectos, además de proporcionar 216 horas de capacitación
formal con talleres, charlas en granja a personal operativo y formación con
apoyo de proveedores, así como asistencia técnica especializada con un promedio
de 20 horas semanales por PAC, es decir, más de 4 mil horas al año.
En Bucay, uno de los
principales polos de desarrollo de la producción avícola, se adquirieron 44.722
toneladas de pollo, a los
productores calificados, aportando adicionalmente, dinamismo a las economías
locales mediante la generación de demanda de servicios complementarios como
transporte, alimentación, mantenimiento, vestimenta y asesoramiento en
trámites.
En el ámbito educativo también hay aportes. Pronaca
apoya a la Fundación San Luis, organización sin fines de lucro que impulsa la
educación de calidad en las zonas rurales, a través de dos unidades educativas:
San Pedro de Valle Hermoso (Santo Domingo) y San Juan (Bucay). Esta última atiende
a 452 estudiantes, entre ellos 169 hijos de trabajadores vinculados al programa
de Proveedores Avícolas Calificados.
Sucesión de generaciones
Este modelo ha trascendido generaciones: 30%
de Proveedores Avícolas Calificados
corresponden ya a la segunda generación, luego de que sus padres se han
retirado cumpliendo una larga y fructífera trayectoria con la empresa,
consolidando así su sostenibilidad y perspectiva a largo plazo. César
Campoverde, productor PAC en Bucay, es parte de esta experiencia, “comenzamos
con dos familias y dos galpones; ahora contamos con siete galpones y trabajan
conmigo 10 familias. Ha sido una gran satisfacción generar empleo en mi
comunidad. Trabajar con esta empresa ha sido muy positivo, ya que se siente más
como una relación familiar que empresarial”, dice.
El programa PAC de Mr. Pollo reafirma el
compromiso de Pronaca con el desarrollo económico y social del Ecuador,
generando empleo digno, promoviendo un modelo inclusivo y fortaleciendo las
comunidades rurales, a la vez que aporta a la continuidad del negocio; así
impulsa lo que se denomina Valor Compartido, un verdadero ganar-ganar.
Más que un programa de producción es un
motor de transformación que deja un impacto positivo y duradero en las regiones
donde opera, impulsando un futuro más prometedor para miles de familias
ecuatorianas.
0 comments